Menu Close

Comunicación inteligente y relacional para crear cambios en la práctica profesional

Facultad de Ciencias de la Salud

Categorización

Capacitación

Fecha de Inicio

14 – 08 – 2024

Crédito Horario Total

40 horas (20 hs. teóricas y 20 hs. de prácticas de aula)

Responsable

Dra. Patricia Elisabet CRISTALDO

Colaboradora

Esp. María Silvina CALCAGNI

Coordinador/a

Esp. María Silvina CALCAGNI

Destinatarios y Requisitos de Inscripción

Profesionales de carreras universitarias o carreras con 4 años de duración como mínimo en áreas disciplinares vinculadas a la temática del curso.

Cupo

Mínimo: 15 personas.

Máximo: 25 personas

Proceso de Admisión

Todo aspirante deberá realizar una pre-inscripción enviando a la coordinadora del curso por correo electrónico, los siguientes datos:

Apellido y nombre:

DNI:

Titulo/s – Institución y año de otorgamiento:

Email:

Celular:

Luego de recibir confirmación por parte de la coordinadora, deberá realizar su inscripción por SIU guaraní, como estudiante de posgrado y luego dirigirse a Fundación de la Universidad para abonar el Curso y completar así su inscripción.

Lugar del Dictado

FCS – UNSL

Cronograma de Actividades

Fecha

Tipo de actividad/temas a desarrollar

Docente/s responsable/s de la actividad

Ámbito

14 de agosto de 2024

Comunicación inteligente y relacional.

Hemisferios cerebrales. Biología del Conocer y del Amar. Estado del problema, necesidades humanas, generación                         de recursos.

Dra. Cristaldo Patricia E

Aula UNSL

15 de agosto de 2024

Semáforo somático. Bloqueo neuromuscular.

Resonancia límbica. Sordera cognitiva. Reconectar cuerpo- mente. Conciencia relacional.

Dra. Cristaldo Patricia E

Aula UNSL

11 de septiembre de 2024

Conflicto:                            sus dimensiones.

Escalera                             de inferencia.

Actitudes  ante  el conflicto. Dinámica del conflicto. Conflicto como motor de cambio social.

Dra. Cristaldo Patricia E

Sincrónico

Zoom institucional FCS

 

 

 

 

 

12 de septiembre de 2024

Transformación del conflicto. Mapeo del conflicto. Canales comunicacionales.

Inteligencia somática.

Emociones generativas. Estado humanizado.

Dra Cristaldo Patricia E

Sincrónico

Zoom institucional FCS

16 de octubre de 2024

Círculo                  dinámico de retroalimentación. Comunicación      de causalidad circular. Comunicación                  no violenta. Niveles de interacción  de  la biología y la cultura.

Dra Cristaldo Patricia E

Aula UNSL

17 de octubre

de 2024

Estrategias comunicacionales: tipos de intervenciones. Escucha                       activa. Conversaciones: interrelación cuerpo-mente- emociones. Diseños e implementaciones para      generar             el campo relacional.

Dra. Cristaldo Patricia E Colaboradora: Esp. María Silvina Calcagni

Aula UNSL

 

Arancel General

$100.000 (pesos cien mil).

Beca al Docente de la UNSL

Se realizará un descuento del 25% por lo que el arancel será de $75.000 (pesos setenta y cinco mil).

Beca al Estudiante de posgrado de la UNSL

Se realizará un descuento del 25% por lo que el arancel será de $75.000 (pesos setenta y cinco mil).

Otras becas

Informes

Resolución de Protocolización

RR Nº