Discursos y Prácticas en torno a las Infancias desde el Campo Sociológico
Facultad de Ciencias Humanas
Categorización
Perfeccionamiento
Fecha de Inicio
07 – 06 – 2024
Crédito Horario Total
40 horas (15 hs. teóricas y 25 hs. de prácticas de aula)
Responsable
Dra. Ana María MASI
Coordinador/a
Dra. Débora Lorena IBACETA
Destinatarios y Requisitos de Inscripción
profesionales que poseen título universitario de grado y/o de nivel superior de cuatro años o más de duración; que trabajan con las infancias y que se desempeñan en campos de conocimiento relacionados con las ciencias sociales, humanas jurídicas, la educación y/o la salud. Cada estudiante se integrará en el programa de formación desde su campo específico y con la experiencia construida en su ejercicio profesional.
Cupo
Mínimo: 10 personas.
Máximo: 20 personas
Proceso de Admisión
El proceso de admisión se realizará según las normativas vigentes de posgrado.
Lugar del Dictado
Aula 43. IV Bloque. Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis.
Cronograma de Actividades
Fecha | Tipo de actividad /temas a desarrollar | Docente/s responsable/s | Ámbito |
06/06/2024 | Introducción. Presentación. Puesta en común de tópicos generales. Clase teórica de Conceptos sociológicos centrales. Actividades de reflexión que problematicen ideas y prácticas en torno a desigualdad-diversidad–colonialismo- patriarcado. Clase teórica: Las múltiples infancias de las sociedades del Sur. | Dra. Ana María Masi. | Aula 43 de posgrado de la FCH. |
07/06/2024 | Clase teórico práctica sobre el pensamiento infantil. Las interrupciones a la infancia. Recrear el concepto de infancia. Actividad práctica: Recuperando retazos de la propia infancia. Clase teórica: del paradigma integral a los/as niños/as como sujetos políticos. Actividades que favorezcan la desnaturalización de prácticas/discursos adultos sobre la diversidad en las infancias: (discapacidad –género-pertenencia a pueblos originarios). | Dra. Ana María Masi. | Aula 43 de posgrado de la FCH. |
08/06/2024 | Aula-Taller: Problematización de la normalidad pedagógica. Distintas dimensiones de las prácticas sociales y educativas. Evaluación personal de lo abordado y cierre del curso | Dra. Ana María Masi. | Aula 43 de posgrado de la FCH. |
14/06/2024 | Clase de consulta. | Dra. Ana María Masi. | Aula 43 de posgrado de la FCH. |
Arancel General
$10.000 (pesos diez mil)
Beca al Docente de la UNSL
Se realizará un descuento del 10% por lo que en este caso el curso será de $9.000 (pesos nueve mil).
Beca al Estudiante de posgrado de la UNSL
Se realizará un descuento del 15% por lo que el arancel en este caso será de $8.500 (pesos ocho mil quinientos).
Otras becas
Informes
dlibaceta@gmail.com
Resolución de Protocolización
RR Nº