La Planificación versus la Improvisación (la planificación como herramienta en los procesos de gestión)
Facultad de Ciencias de la Salud
Categorización
Capacitación
Fecha de Inicio
02 – 05 – 2024
Crédito Horario Total
30 horas (18 hs. teóricas y 12 hs. de prácticas de aula)
Responsables
Esp. Verónica Yanina QUIROGA
Esp. Alejandro Daniel WILNER
Colaborador
Mgter. Sebastián PONCE BERTOMEU
Auxiliares
Dra. Fabiana PIRAN ARCE
Mgter. Luciana Natalia DI MENZA
Coordinador/a
Lic. María Laura ORTIZ
Destinatarios y Requisitos de Inscripción
Profesionales de carreras universitarias o carreras con 4 años de duración como mínimo en áreas disciplinares vinculadas a la temática del curso.
Cupo
Mínimo: 1 personas.
Máximo: 20 personas
Proceso de Admisión
Se seleccionarán Profesionales de la Salud que cumplan con el requisito de obtención de Título de grado (4 años o más).
Lugar del Dictado
El dictado del Curso se realizará con una modalidad virtual sincrónica, se realizarán encuentros en la plataforma zoom en la que se combinarán exposiciones docentes, así como trabajos en pequeños grupos donde se articulan las experiencias de las y los participantes con los elementos teóricos y metodológicos desarrollados.
Se utilizará también la metodología de análisis de casos y el aprendizaje basado en problemas, donde el equipo docente seleccionará casos o situaciones problemáticas para que las y los estudiantes los aborden en forma colectiva. Se promoverá, de esta forma, el pensamiento crítico y reflexivo de las y los estudiantes y el desarrollo de las competencias profesionales necesarias para abordar los problemas sociales y de salud.
Cronograma de Actividades
Fecha | Tipo de actividad /temas a desarrollar | Docente/s responsable/s de la actividad | Ámbito |
2/05/2024 | Unidad 1 Bases teóricas y metodológicas de la gestión en salud y ambiente | Dr. Alejandro Daniel Wilner Mgter. Luciana Di Menza |
Modalidad sincrónica |
9/05/2024 | Unidad 2 La planificación como momento de la gestión | Dr. Alejandro Daniel Wilner Dra. Piran Arce, Fabiana | Modalidad Sincrónica |
16/05/2024 | Unidad 3 Programación y gestión en intervenciones en salud | Esp. Yanina Verónica Quiroga Dra. Fabiana Piran Arce
| Modalidad Sincrónica |
23/05/2024 | Unidad 4 Aspectos legales sobre la Planificación | Esp. Sebastián Ponce Bertomeu Mgter. Luciana Di Menza
| Modalidad Sincrónica |
30/0572024 | Evaluación individual teórica Consulta para el TIG | Equipo Docente | Modalidad Sincrónica |
6/06/2024 | Socialización del TIG | Equipo Docente | Modalidad Sincrónica |
Arancel General
$15.000 (pesos quince mil)
Beca al Docente de la UNSL
Se realizará un descuento del 30% por lo que el arancel en este caso será de $10.500 (pesos diez mil quinientos)
Beca al Estudiante de posgrado de la UNSL
Se realizará un descuento del 30% por lo que el arancel en este caso será de $10.500 (pesos diez mil quinientos)
Otras becas
Beca a instructores de práctica / profesionales guías con resolución de protocolización: Se otorgará una beca del 30% a los profesionales que han participado en la formación práctica de los estudiantes de la FCS y que acrediten con resolución de protocolización, por lo que deberán abonar $10.500 (pesos diez mil quinientos)
Beca a docentes universitarios: Se otorgará una beca del 10% a los docentes que pertenezcan a Universidades Nacionales y Privadas de todo el país, por lo que deberán abonar S13.500 (pesos trece mil quinientos)
Informes
Resolución de Protocolización
RR Nº