Géneros Discursivos Escritos Y Orales En El Posgrado
Facultad de Ciencias Humanas
Categorización
Capacitación
Fecha de Inicio
12 – 08 – 2022
Responsables
Dra. Laura COLOMBO
Mgter. Carolina MIRALLAS
Colaboradoras
Mgter. Renata CARDINALI
Esp. Laura Lucía LAURENTI
Mgter. Graciela LUCERO ARRÚA
Mgter. Liliana WAICEKAWSKY
Coordinadora
Prof. María Lucila MARTÍNEZ BEOVIDE
Destinatarios y Requisitos de Inscripción
Egresados con título universitario de grado de 4 años o más: Este curso de escritura académica se orienta a estudiantes de posgrado que se estén iniciando en las prácticas de producción textual en los ambientes universitarios. Dado que el objetivo principal es la familiarización de los estudiantes con los géneros más frecuentemente empleados en el circuito del posgrado, los destinatarios son alumnos que se encuentren finalizando sus trayectos de formación de posgrado (especialización, maestría o doctorado) y que estén próximos a comenzar a escribir sus proyectos de tesis, o que estén en etapa de redacción de tesis.
Cupo
Mínimo: 15 personas.
Máximo: 40 personas
Proceso de Admisión
Este curso está destinado a cualquier estudiante de posgrado que esté en etapas avanzadas de su formación disciplinar de posgrado. Es por ello que se dará prioridad a este grupo. En segunda instancia, los estudiantes de posgrado en etapas de formación inicial podrán ser admitidos en caso de que haya cupos.
Lugar del Dictado
Aula de posgrado del 4to Bloque, FCH, UNSL
Cronograma de Actividades
12 de agosto: Módulo 1. Los discursos orales y escritos académicos y profesionales
situados en la universidad y en el posgrado. Propósitos sociales, contextos de uso y producción. Nociones de registro.
19 de agosto: Módulo 2. Concepciones y visiones de la escritura. El manejo del proceso de
escritura. Perfiles de escritores. Estrategias de planificación y revisión. Técnicas y estrategias para la escritura sostenida y eficiente en el posgrado.
2 de septiembre: Módulo 3. La intertextualidad. Recursos tecnológicos para la gestión
bibliográfica y para la escritura académica y científica. Normas APA. Plagio.
9 de septiembre: Módulo 4. El proyecto de tesis. Partes constitutivas, propósitos sociales. La normativa que guía la presentación de un proyecto de tesis.
16 de septiembre: Módulo 5: La tesis. El resumen de la tesis. Partes constitutivas, propósitos sociales. La normativa que guía la presentación de una tesis.
23 de septiembre: Módulo 6: La defensa de la tesis. Partes constitutivas, propósitos sociales. La normativa que guía la presentación de un proyecto de tesis.
30 de septiembre: Módulo 7: La ponencia en congresos. El artículo de investigación en revistas científicas. El proceso de referato/ validación de pares.
Arancel General
Pesos TRES MIL ($3000)
Beca al Docente de la UNSL
Se otorgará un descuento del 50%, por lo que el arancel final será de PESOS MIL QUINIENTOS ($1500)
Beca al Alumnos de la UNSL
Se otorgará un descuento del 50%, por lo que el arancel final será de PESOS MIL QUINIENTOS ($1500)
Informes
mbeovide@gmail.com
Resolución de Protocolización
1215/22