Visualización del Evento
Denominación del Curso: GESTION-DEL-AULA-VIRTUAL-COMO-ESPACIO-DE-APRENDIZAJE
Categorización: Capacitación
Fecha de Inicio: 02-10-2020
Responsable:
Mag. Marcela Cristina CHIARANI
Coordinador:
Mag. Berta GARCIA
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados con título universitario de grado de 4 años o más interesados en la temática del curso y que acrediten competencias básicas en el uso de internet y correo electrónico.
CUPO: mínimo: 10 personas. Máximo: 30 personas
PROCESO DE ADMISIÓN: Interesados que se encuentren inscriptos a través de un formulario web y serán seleccionados por orden de inscripción y cumplan los requisitos de admisión para posgrado.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Del 2 de octubre al 14 de noviembre de 2020
Se realizaran diversas actividades teórico – prácticas, individuales y/o grupales. Los contenidos digitales están especialmente elaborados para el curso, con material de acceso libre disponible en internet. Cada semana se ponen en línea nuevos materiales para navegar y para imprimir. Se realizará una videoconferencia como cierre de los temas trabajados. Los tutores utilizarán foros de discusión y correo interno. También se realizarán actividades de intercambio colaborativo y prácticas de taller entre los participantes. El seguimiento del alumno es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso.
LUGAR DE DICTADO: Sitio Virtual en www.evirtual.unsl.edu.ar/moodle/
ARANCEL GENERAL: $ 2500 (pesos dos mil quinientos)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: se realizará un descuento del 40 %, por lo que el arancel final será de $ 1500 (pesos mi quinientos)
OTRAS BECAS:
- Se otorgara un descuento del 60 % a los Docentes de FAPsi por lo que el arancel final será de $1000 (pesos mil)
OBJETIVOS
§Conocer las potencialidades didácticas de los sistemas de gestión de aprendizajes, sus aplicaciones, su utilidad y sus limitaciones.
§Diseñar actividades educativas virtuales en una plataforma virtual
§Promover el uso de estos ambientes virtuales como apoyo a las clases presenciales en el ámbito de la educación superior.
§Reflexionar sobre potencialidades educativas en educación superior.
§Generar espacios de aprendizaje, comunicación y socialización.
Informes: bgarcia@unsl.edu.ar