Visualización del Evento
Denominación del Curso: TECNOLOGIAS-APLICADAS-A-LA-GESTION-DEL-TERRITORIO
Categorización: Perfeccionamiento
Fecha de Inicio: 10-03-2020
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados de carrera de grado con título universitario de 4 años o más interesados en la temática del curso: interesados en desarrollar trabajos de investigación con un soporte de sistemas de información geográfica o de teledetección (percepción remota). El curso inicia con temas básicos para que todos los participantes se nivelen en las primeras clases. Se recomienda ampliamente que los participantes lleven sus propios equipos de cómputo (PC o MAC).
CUPO: 20 personas
PROCESO DE ADMISIÓN: se dará prioridad a estudiantes de posgrado que estén utilizando estas herramientas en sus Trabajos de Tesis y a profesionales que trabajen en manejo sustentable de recursos y gestión del territorio,replica uhren requieran usarlas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Fecha |
Docente |
Actividad |
Horario |
Lugar |
Martes 10/3 |
Oscar G. Cárdenas Hernández |
Unidades I y II. Clase teórica 4 hs. Actividades prácticas 4 hs. |
9 a 13 15 a 19 |
Aula 44 |
Miércoles11/3 |
Oscar G. Cárdenas Hernández |
Unidad III. Obtención y análisis de datos geográficos vectoriales. Clase teórica 4 hs. Actividades prácticas 4 hs. |
9 a 13 15 a 19 |
Aula 44 |
Jueves 12/3 |
Oscar G. Cárdenas Hernández |
Obtención y análisis de datos geográficos en formato raster. Preprocesamiento, procesamiento y post-procesamiento de imágenes de satélite. Clase teórica 4 hs. Actividades prácticas 4 hs. |
9 a 13 15 a 19 |
Aula 44 |
Viernes 13/3 |
Oscar G. Cárdenas Hernández |
Unidad IV. Expresión cartográfica. Mapas. Publicación de datos. Clase teórica 2 hs. Actividades prácticas 4 hs., incluyen el trabajo con proyectos específicos de Trabajos Finales de los participantes. Examen final (2 hs). |
9 a 13 15 a 19 |
Aula 44 |
El curso se llevará a cabo a través de ocho sesiones presenciales teórico-prácticas, con una duración de 4 hs. cada una. Asimismo, se llevarán a cabo actividades no presenciales con una duración de 8 hs. a través de la plataforma Moodle instalada en servidores de la Universidad de Guadalajara
LUGAR DE DICTADO: Aula 44 de Postgrado, Facultad de Química Bioquímica y Farmacia o aulas del Bloque 1.
ARANCEL GENERAL: Gratuito
Objetivo general: Que el estudiante desarrolle las habilidades necesarias para el manejo de diferentes técnicas cartográficas, el procesamiento digital de imágenes satelitales y el análisis espacial en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la generación de mapas temáticos y otros productos que permitan el manejo sustentable de los recursos naturales y la gestión del territorio.
Informes: marianajofre@gmail.com