Visualización del Evento
Denominación del Curso: LA-PERSPECTIVA-TERRITORIAL-DEL-TURISMO-ANALISIS-DE-LA-VILLA-DE-MERLO-Y-EL-VALLE-DEL-CONLARA
Categorización: Capacitación
Fecha de Inicio: 20-11-2019
Responsable:
Dr. Nicolás Alberto TRIVI
Coordinador:
Dr. Pablo Víctor PEREPELIZIN
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
Egresados con título universitario de grado de 4 años o más en carreras afines a la temática del curso: está orientado a docentes y estudiantes universitarios de posgrado, y profesionales universitarios del sectorturístico. No requiere conocimientos previos relacionados a la materia del curso.
CUPO: Mínimo: 5 personas. Máximo: 30 personas
PROCESO DE ADMISIÓN: Inscripción abierta a interesados. Prioridad para docentes de la FTU-UNSL.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
20 de noviembre
9 a 13 hs.: Presentación del curso y dictado de la unidad 1. Actividad práctica de análisis de conflictos territoriales
15 a 19 hs.: dictado de la unidad 2. Proyección de documental sobre masificación turística y debate.
21 de noviembre
9 a 13 hs.: Dictado de la unidad 3. Actividad práctica de análisis de documentos oficiales.
15 a 19 hs.: Dictado de la unidad 4 (primera parte). Análisis de material audiovisual sobre destinos serranos.
22 de noviembre
9 a 13 hs.: Dictado de la unidad 4 (segunda parte) y cierre del curso.
LUGAR DE DICTADO: Facultad de Turismo y Urbanismo (sede Villa de Merlo).
ARANCEL GENERAL: gratuito
OBJETIVOS:
1. Ofrecer un panorama introductorio de los debates de la geografía del turismo, y su relación con procesos socioculturales y económicos.
2. Debatir la elaboración de políticas públicas en relación al turismo.
3. Analizar la Villa de Merlo y el Valle del Conlara como territorio turístico, su desarrollo histórico y desafíos a futuro.
Informes: ftu.patrimonionatural@gmail.com