Visualización del Evento
Denominación del Curso: ESPECTRO-DE-CODIGOS-CICLICOS
Categorización: Perfeccionamiento
Fecha de Inicio: 02-12-2019
Responsable:
Dr. PODESTA Ricardo
Coordinador:
Dr. JAUME Daniel Alejandro
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados con título de grado universitario de 4 años o más en carreras vinculadas a la temática del curso: Egresados de profesorado en Matemáticas, Computación, Biología, Física o Química. Egresados de Ingenieria. Egresados de Licenciaturas en Matemáticas, Computación, Química, Biología, o Física. Magisters o Doctores en Ciencias y/o Ingeniería.
PROCESO DE ADMISION: Análisis de CV.
CUPO: Mínimo: 1 persona. Máximo 10 personas
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Clases: 5 Clases de 4 hs. Del 2 al 6 de diciembre de 2019.
Horario: de 15 - 19hs. Unique Watches
LUGAR DE DICTADO: Sala de Postgrado del Departamento de Matemáticas. Departamento de Matemáticas de la UNSL. Bloque II. 2do piso.
ARANCEL GENERAL: Gratuito
OBJETIVOS:
El objetivo de este curso es introducir a los estudiantes en la teoría de ecuaciones sobre cuerpos finitos. Se buscará familiarizarlos con el tipo de problemas y técnicas utilizadas en el área.
La teoría de códigos es una área central en la teoría de información, de numerosas y centrales aplicaciones a la tecnología de uso diario. El curso será totalmente autocontenido e involucra los conceptos y técnicas de cuerpos finitos y álgebra conmutativa. En el, se combinan resultados clásicos de la teoría y también en resultados propios obtenidos en conjunto con Denis Videla. La idea es introducir el conocimiento básico del área de códigos pero a la vez mostrar algunos posibles temas de investigación conectando con áreas como la teoría de grafos, sumas exponenciales, curvas algebraicas y formas cuadráticas.
Los objetivos del curso son:
1. Introducir a los alumnos a la teoría de códigos autocorrectores,
2. Mostrar como el álgebra y la combinatoria se fusionan para producir códigos sencillos de gran utilidad,
3. Introducir diversas técnicas para calcular el espectro de un código cíclico.
Informes: djaume@unsl.edu.ar