Visualización del Evento
Denominación del Curso: INVESTIGACION-EPIDEMIOLOGIA:-ESTUDIOS-TRANSVERSALES-Y-ENCUENTAS-POBLACIONALES
Categorización: Capacitación
Fecha de Inicio: 24-09-2019
Responsable:
MSc. Alicia Elena Beatriz LAWRYNOWICS
Coordinador:
Doctor SALINAS Eloy
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados de carrera de grado con título universitario de 4 años o más afines a la temática del curso: médicos, bioquímicos, químicos, farmacéuticos, biólogos, enfermeras universitarias, sociólogos, psicólogos, veterinarios, antropólogos, terapistas ocupacionales, kinesiólogos, fonoaudiólogos, comunicadores sociales, trabajadores sociales, nutricionistas, abogados, profesionales de las ciencias económicas.
CUPO: Mínimo: 15personas. Máximo: personas
PROCESO DE ADMISION: De acuerdo al perfil descrito en destinatarios y requisitos, deberán inscribirse de acuerdo a normativas vigentes para cursos de postgrado en la universidad.
Se solicitará:
Curriculum Vitae del interesado.
Razón por la que le interesa el curso.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Ropa para hombre
24 al 27 de septiembre de 2019 (Instancia presencial)
27 de septiembre al 25 de octubre de 2019 (instancia virtual)
LUGAR DE DICTADO: Aulas Bloque I F.Q. B. y F.- UNSL
ARANCEL GENERAL: gratuito.
OBJETIVOS:
Introducir al diseño de los estudios transversales y encuestas poblacionales.
Definir los aspectos metodológicos: objetivos, población bajo estudio, métodos de recolección de datos y análisis de los mismos, e incorporara los aspectos bioéticos relacionados con estos tipos de diseños.
Reconocer las ventajas y limitaciones de estos diseños.
Conocer los principales aspectos relacionados al diseño de encuestas y su validación como herramientas para recolección de datos primarios.
Conocer los principales métodos para llevar a cabo el análisis estadístico y la interpretación de los resultados.
Aplicar el software EpiInfo, de libre acceso, para el análisis de los datos.
Realiza la lectura crítica de trabajos de prevalencia publicados y evalúa la validez e inferencia de sus resultados.
Informes: esalinas@unsl.edu.ar