Visualización del Evento
Denominación del Curso: PROSPECCION-SISMICA-PARA-LA-EXPLORACION-Y-DESARROLLO-DE-HIDROCARBUROS
Categorización: Perfeccionamiento
Fecha de Inicio: 19-11-2019
Responsable:
Dr. Mario SIGISMONDI
Coordinador:
Dra. Silvana Liz SPAGNOTTO
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados con título de grado universitario de 4 años o más en carreras vinculadas a la temática del curso: Licenciados en Física, Geología, Geofísicos, Ingenieros electrónicos y carreras afines
CUPO: 20 alumnos
PROCESO DE ADMISION: Se analizarán los conocimientos previos de los inscriptos en caso de que el número de inscriptos supere el cupo, determinando una lista de prioridad.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
19/11 |
20/11 |
21/11 |
22/11 |
23/11 |
8 -12 hs. Introducción teórica |
8 -12 hs. Métodos: Puntos 3 y 4 del programa |
8 -12 hs. Métodos: Puntos 6 y 7 del programa |
8 -12 hs. Métodos: Puntos 8 y 9 del programa |
8 -12 hs. Práctica en PC |
14 -19 hs. Práctica en PC
|
14 -19 hs. Métodos: Punto 5 del programa Práctica en PC |
14 -19 hs. Práctica en PC
|
14 -19 hs. Métodos: Puntos 10 y 11 del programa |
14 -19 hs. Trabajo individual |
· Incluye unas 5 horas de trabajo individual de los alumnos que tendrá un seguimiento online con los docentes
LUGAR DE DICTADO: FCFMyN – Depto. de Física y/o Geología
ARANCEL GENERAL: Gratuito
OBJETIVOS:
· Percibir la magnitud del método sísmico de 3D en la búsqueda y el desarrollo de hidrocarburos, especialmente orientado a casos de estudio de las principales cuencas sedimentarias de la Argentina.
· Comprender la vinculación entre propiedades de las rocas medidas de perfiles de perforaciones, con los parámetros elásticos que se utilizan en la prospección sísmica.
· Percibir que los distintos elementos de un sistema petrolero son posibles estimarlos, conocerlos, e inferirlos a partir de la iluminación del subsuelo con sísmica de 3D.
· Entender, que si bien la geología estudiada en los afloramientos es fundamental en la formación básica de nuevos profesionales en Ciencias de la Tierra, es posible a partir de métodos indirectos de observación, iluminar el subsuelo, mitigando el riesgo de perforaciones petroleras, minimizando el impacto en la alteración del medio ambiente, y aportando a la sociedad la energía necesaria para su desarrollo y bienestar, contribuyendo al bien común.
· Identificar la estrecha relación que une a la ciencia y la tecnología, con datos de última generación aportados por la industria, y que de ninguna forma deberían ser compartimentos estancos para la formación profesional.
Informes: silvanaspagnotto@gmail.com afmorosini@gmail.com