Visualización del Evento
Denominación del Curso: INTRODUCCION-AL-ANALISIS-CRISTALOGRAFICO-Y-DIFRACTOMETRIA-DE-RAYOS-X-APLICACIONES-
Categorización: Perfeccionamiento
Fecha de Inicio: 24-06-2019
Responsable:
Dr. ANDRADE GAMBOA Julio
Coordinador:
Doctor Dra. AGUERO Fabiola
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados de carrera de grado con título de 4 años o más: Lic. en Química, Lic. en Física, Lic. en Geología, Ing. Química, Ing. en Petróleo, Ing. en Materiales, y en disciplinas afines a la temática del curso.
CUPO: Máximo: 30 personas
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES LUGAR DE DICTADO:
Horario |
Lunes 24/09 |
Martes 25/09
|
Miércoles 26/09 |
Jueves 27/09
|
9-13 hs. |
Módulo I Teoría (Andrade Gamboa) |
Módulo II Teoría (Andrade Gamboa) |
Experimental DRX (Uso de equipos) (Andrade Gamboa, Gonzalez J. y Barroso Q. M.M.) |
Resolución de muestras de trabajo (Andrade Gamboa, Gonzalez J. y Barroso Q. M.M.) |
16-20 hs. |
Módulo I Práctico de problemas y ejemplos (Andrade Gamboa y Gonzalez J.) |
Módulo II Práctico de problemas y ejemplos (Andrade Gamboa y Gonzalez J.) |
Experimental DRX (Uso de softwares y bases de datos, identificación de fases) (Andrade Gamboa, Gonzalez J. y Barroso Q. M.M.) |
Resolución de muestras de trabajo (Andrade Gamboa, Gonzalez J. y Barroso Q. M.M.) |
ARANCEL GENERAL: $700 (pesos setecientos)
BECA AL ALUMNO DE LA UNSL: descuento del 28, 5 % aproximadamente por lo que el arancel final se fija en $500 (pesos quinientos)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: descuento del 28, 5 % aproximadamente por lo que el arancel final se fija en $500 (pesos quinientos)
OBJETIVOS:
Introducir al alumno a los conocimientos mínimos necesarios para poner a su servicio la técnica de caracterización mediante Difractometría de rayos X (alcances, potencialidades, limitaciones, etc.), mediante clases teóricas, y experiencias prácticas en los equipos existentes, a partir de sus propias muestras de estudio o muestras brindadas por los profesores. Asimismo se pretende que los alumnos, al finalizar el curso, puedan analizar e interpretar los resultados provistos por esta técnica.
Informes: fnaguero@unsl.edu.ar