Visualización del Evento
Denominación del Curso: MERCADOS-Y-SOSTENIBILIDAD
Categorización: Capacitación
Fecha de Inicio: 20-05-2019
Responsable:
Ing. DIAZ Jorge
Coordinador:
Ing. SILNIK Adolfo Alejandro
Descripción:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
20/5 8 a 12 a.m. Unidad 1: Jorge Díaz |
21/5 8 a 12 a.m. Unidad 2: Jorge Díaz |
22/5 8 a 12 a.m. Unidad 2: Jorge Díaz |
23/5 8 a 12 a.m. Unidad 3: Matías Centeno |
24/5 8 a 12 a.m. Unidad 3: Matías Centeno |
27/5 8 a 12 a.m. Unidad 4: Javier Genovés |
28/5 8 a 12 a.m. Unidad 4: Javier Genovés |
29/5 8 a 12 a.m. Unidad 5: Laura Guzmán |
30/5 8 a 12 a.m. Unidad 6: Jorge Díaz |
31/5 8 a 12 a.m. Unidad 6: Jorge Díaz |
03/6 8 a 12 a.m. Unidad 7: Matías Centeno |
04/6 8 a 12 a.m. Unidad 7: Javier Genovés |
05/6 8 a 12 a.m. Unidad 7: Jorge Díaz |
06/6 8 a 12 a.m. Seminario : Jorge Díaz, Guzman Laura |
07/6 8 a 12 a.m. / 2 a 6 p.m. Viaje de estudio |
LUGAR DE DICTADO:Universidad Nacional de San Luis
FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS: octubre de 2019
ARANCEL GENERAL: $ 1500 (pesos un mil quinientos)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: se realizará un descuento del 100 %, por lo que será gratuito en este caso.
BECA AL ALUMNO DE LA UNSL: se realizará un descuento del 100 % por lo que el arancel final será gratuito.
OTRAS BECAS: Se realizará un descuento del 100 % a egresados de las carreras de grado de la FCFMyN, por lo que el arancel final será gratuito en este caso.
OBJETIVOS:
Facultar a los participantes para entender el Sistema Agroalimentario y Agroindustrial argentino, sus problemas y oportunidades, y su inserción internacional; los desafíos tecno-productivos de Argentina y el Mundo y la relación comercio y ambiente, para que a partir del conocimiento obtenido fortalezcan el diseño y desarrollo de sistemas electrónicos aplicados al sector agropecuario y agroindustrial, la promoción de la cooperación técnica e institucional, y las relaciones internacionales en los temas relacionados al sector.
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados con título de grado de 4 años o más en carreras relacionadas a la temática del curso: Ingenieros Electrónicos y afines.
CUPO: 10 personas
PROCESO DE ADMISION: Se realizará la inscripción hasta completar el cupo, PRIORIZANDO A LOS ALUMNOS DE LA MAESTRIA EN Diseño de sistemas Electrónicos aplicados a la Agronomía.
Informes: aasilnik@unsl.edu.ar