Visualización del Evento
Denominación del Curso: EL-PROCESO-COMO-GARANTIA-Y-HERRAMIENTA-DE-EFECTIVIZACION-DE-DERECHOS-HUMANOS-LA-LITIGACION-ORAL-EN-EL-PROCESO-CIVIL
Categorización: Perfeccionamiento
Fecha de Inicio: 30-05-2019
Responsable:
Dr. CALVINHO Gustavo Adrián
Coordinador:
Abogado PEREIRA Roberto Javier
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:Egresados con título de grado de 4 años o más en carreras vinculadas a las ciencia jurídicas y sociales
CUPO: Mínimo: 20 personas. Máximo: 40 personas.
PROCESO DE ADMISION: Para el caso de que el número de inscriptos superara el cupo máximo, se dará prioridad a aquellos profesionales cuyos antecedentes laborales y/o académicos den cuenta de vinculaciones con las áreas de conocimiento trabajadas en el curso.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
- Clase 1: 30 de mayo de 2019 - 16 hs a 20 hs - cargo del Dr. Gustavo Calvinho - Campus Universitario FCEJS. Sala de Litigación Oral.
- Clase 2: 31 de mayo de 2019 – 9 hs a 13 hs y 16 hs a 20 hs – a cargo del Dr. Gustavo Calvinho - Campus Universitario FCEJS. Sala de Litigación Oral.
- Clase 3: 1 de junio de 2019– 9 hs a 13 hs – a cargo del Dr. Miguel Kessler - Campus Universitario FCEJS. Sala de Litigación Oral.
LUGAR DE DICTADO: Campus Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Ruta Prov. 55 Ext. Norte, Villa Mercedes (SL).
ARANCEL GENERAL: $ 3000 (pesos tres mil)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: Según lo convenido en Acta Complementaria entre el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis, el Colegio de Abogados y Procuradores de Villa Mercedes y la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales: cinco (5) becas totales al curso, las que serán distribuidas según los criterios establecidos por el Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de esa Institución.
OBJETIVOS:
Con el dictado del curso se esperan alcanzar los siguientes propósitos:
- Analizar los sistemas de enjuiciamiento, analizando los principios rectores de cada uno de ellos.
- Reflexionar sobre el alcance de las últimas reformas en el derecho procesal civil y su repercusión en derechos humanos fundamentales, tales como el derecho a ser oído, a ser juzgado por un tribunal imparcial, imparcial e independiente, a la tutela judicial efectiva, entre otros.
- Repasar los principios generales del proceso civil con especial referencia a los procesos civiles orales.
- Capacitar a los asistentes en técnicas de oralidad en las diversas etapas del proceso civil.
- Proveer de un esquema estratégico para la construcción de la teoría de caso.
- Fortalecer destrezas de litigación en audiencia.
Informes: abogadopereira@hotmail.com