Visualización del Evento
Denominación del Curso: TRABAJO-SOCIAL:-LO-ESCRITURAL-COMO-ESTRATEGIA-DE-INCIDENCIA-EN-LA-INTERVENCION-PROFESIONAL-LOS-APORTES-DE-INFORME-SOCIAL-Y-LA-SISTEMATIZACION-COMO-PRODUCCION-DE-CONOCIMIENTOS-
Categorización: Capacitación
Fecha de Inicio: 23-05-2019
Responsables:
Mag. María Inés PERALTA
Mag. Patricia ACEVEDO
Coordinador:
Lic. QUINTEROS Claudio Ariel
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:Egresados con título de grado de 4 años o más en carreras vinculadas al Trabajo Social.
CUPO: 25 personas.
PROCESO DE ADMISION: El criterio de admisión es revestir, al menos, una de las condiciones que se especifican a continuación:
- Título de grado mejor trampolín
- Título de Posgrado vinculado al Trabajo Social
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Jueves 23/05: de 9 a 13 hs. y de 15 a 20 hs.
Viernes 24/05: 9 a 20 hs.
LUGAR DE DICTADO: FCEJS-UNSL
ARANCEL GENERAL: Gratuito
OBJETIVOS:
Desde la Fundamentación planteada, se pretende que los egresados en Trabajo Social que participen del curso de posgrado logren:
1- Reconocer a la sistematización, registro y escritura sobre la práctica profesional como dimensiones necesarias de la autonomía relativa de la profesión y de los enfoques emancipatarios orientadores de dichas prácticas.
2- Valorar la potencialidad de la intervención en la producción de conocimientos, superando visiones dicotómicas de la intervención- investigación.
3- Desarrollar capacidades de escritura científica, dando cuenta de las prácticas y su análisis en una recuperación y mirada crítica.
4- Iniciar un proceso de escritura basado en la sistematización de trayectorias, experiencias y prácticas de los profesionales participantes.
Informes: claudioarielquinteros@yahoo.com.ar