Visualización del Evento
Denominación del Curso: PLANTAS-Y-MICROORGANISMOS:-INTERACCION-CON-AGENTES-CONTAMINANTES-Y-SU-USO-EN-LA-BIORREMEDIACION
Categorización: Capacitación
Fecha de Inicio: 08-04-2019
Responsables:
Dra. Hilda Elizabeth PEDRANZANI
Doctor Dr. José Javier PUEYO
Coordinador:
Lic. María Cecilia PACHECO INSAUSTI
Descripción:
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados con título de carrera de grado de 4 años o más relacionadas a la temática del curso: Licenciados y Profesores de Biología, Licenciados en Biología Molecular, Lic. en Biotecnología, Ing. Agrónomos, Microbiólogos, Bioquímicos y Farmacéuticos, Químicos y otras disciplinas afines.
ARANCEL GENERAL: $ 500 (pesos quinientos)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: se realizará un descuento del 20 % por lo que el arancel final será de $ 400 (pesos cuatrocientos)
CUPO: Número mínimo: 10 personas; Número máximo: 30 personas
PROCESO DE ADMISIÓN: Los alumnos deberán enviar copia del Título de grado y completar una ficha de inscripción. El listado se realizara por orden de inscripción no por curriculum ya que se trata de un curso de capacitación y solo se exige el título de grado.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES LUGAR DE DICTADO:
LUNES |
MARTES |
MIERCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
Acreditación y Presentación del curso. Unidad 1 Dra. Hilda Pedranzani |
Unidad 3:Dra. Daniela Curvale Unidad 4: Dra. Liliana Villegas |
Unidad 6: Dra. Melina Talano. |
Unidad 7: Dr. Cesar Gonzalez |
Unidad 8 : Dr. José Javier Pueyo |
Unidad 2 Dra. Verónica Pérez Chaca |
Unidad 5 Dra. Elizabeth Agostini |
Taller 1: Dra. Elizabeth Agostini y Dra. Melina Talano |
Taller 2: Dr. Cesar Gonzales |
Evaluación y Cierre Dra. Hilda Pedranzani Dr. José Javier Pueyo |
OBJETIVO:
1- Comprender los mecanismos fisiológicos, que regulan las respuestas de las plantas frente al estrés abiótico, lo que define a las mismas como sensibles y tolerantes.
2- Estudiar los mecanismos de respuesta al estrés por metales pesados en plantas, mediante la evaluación de parámetros pro-oxidantes y anti-oxidantes frente al estrés por cadmio.
3- Definir bioindicadores
4- Comprender los ciclos biogeoquímicos de metales tóxicos y su biodisponibilidad en el ecosistema.
5- Comprender el mecanismo de fitorremediación como estrategia de la tolerancia de las plantas y su importancia para la remediación de ambientes contaminados.
6- Entender los conceptos básicos sobre el uso de distintas especies vegetales y diferentes sistemas modelo en procesos de fito/rizorremediación así como las estrategias de aplicación biotecnológica.
7- Analizar las diferentes aplicaciones de la fitorremediación estudiando las características de humedales construidos evaluando el ámbito de aplicabilidad.
8- Analizar las diferentes estrategias para incrementar la tolerancia a estreses abióticos en leguminosas. Importancia de la simbiosis rizobio-leguminosa. Potencial aplicación en fitorremediación.
9- Relacionar los conocimientos aportados por el curso con las actividades de investigación de cada participante.
Informes: ceciliapachecoin@gmail.com