Visualización del Evento
Denominación del Curso: HISTORIA-Y-MEMORIA:-EL-CAMPO-DE-LOS-ESTUDIOS-DE-LA-MEMORIA-Y-LA-HISTORIA-RECIENTE
Categorización: Capacitación
Fecha de Inicio: 25-04-2019
Responsable:
Dra. Patricia Graciela FLIER
Coordinador:
Dr. Gabriel ROSALES
Descripción:
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresado/as con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo en carreras de Ciencias Sociales y Humanas
CUPO: 10 personas.
PROCESO DE ADMISIÓN: Según titulación
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 25, 26 y 27 de abril, mañana y tarde. Una cuarta clase con fecha a definir.
LUGAR DE DICTADO: Aula 43 IV Bloque UNSL
ARANCEL GENERAL: $ 750 (pesos setecientos cincuenta)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: se realizará un descuento del 33, 5 % aproximadamente, por lo que el arancel final será de $ 500
BECA AL ALUMNO DE LA UNSL: se realizará un descuento del 33, 5 % aproximadamente, por lo que el arancel final será de $ 500
OTRAS BECAS:a los Egresados y docentes de la UNLP se les realizará un descuento del 33, 5 % aproximadamente, por lo que el arancel final será de $ 500
OBJETIVOS
· Realizar una aproximación al campo de estudios sobre memoria para conocer sus problemas, perspectivas y debates a fin de ofrecer elementos de indagación y de análisis que permitan estudiar los “trabajos de la memoria” en el marco de procesos sociales y políticos más amplios.
· Brindar a los estudiantes una reflexión sistemática acerca de las múltiples relaciones entre la Historia y la memoria, abordando para ello una lectura analítica sobre los principales textos de referencia en este campo.
· Reconocer y trabajar sobre los diversos anclajes materiales y simbólicos en los que las memorias se expresan y/o a partir de los cuales se busca elaborar el pasado y con ello, diseñar y disputar el futuro.
· Detectar la emergencia de los ciclos de memoria y el diseño de políticas públicas de memoria en el espacio local, regional y nacional.
· Detectar algunos supuestos del “deber de memoria”: la relación entre memoria y justicia, entre memoria y democracia y entre preservación-conservación y trasmisión para ubicarlo en contextos de estructuras y procesos sociales más amplios.
Informes: garosale@gmail.com