Visualización del Evento
Denominación del Curso: ENFOQUE-DE-GENERO-EN-LA-MEDIACION-Y-EN-LA-RESOLUCION-DE-CONFLICTOS
Categorización: Capacitación
Fecha de Inicio: 22-02-2019
Responsable:
Dra. Roxana VUANELLO
Coordinador:
Dra. Roxana VUANELLO
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados con título de grado universitario de 4 años o más en disciplinas relacionadas a la temática del curso: Psicólogas/os, Trabajadores Sociales, Abogadas/os, Médicas/os, Educadores, Sociólogos/as, Mediadoras/es, etc.
CUPO: 60 alumnos
PROCESO DE ADMISIÓN: los alumnos deberán responder la perfil de los destinatarios y reunirlos requisitos contemplados en la normativa vigente de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Las clases áulicas se desarrollarán el día viernes 22 de febrero (8-13 hs. y 16 a 21 hs.) y sábado 23 de febrero (8 a 13 hs. y 16 a 21 hs.) Un tercer encuentro que se coordinara con los alumnos y se destinará a actividades tutoriales para la realización del trabajo evaluador.
ARANCEL GENERAL: $ 1200 (pesos mil doscientos).
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: se realizará un descuento del 58 % aproximadamente, por lo que el arancel final será de $ 500 (pesos quinientos).
OTRAS BECAS: se realizará un descuento del 33,5 % aproximadamente para los profesionales mediadores, por lo que el arancel final será de $ 800 (pesos ochocientos).
OBJETIVOS:
- Capacitar a las/os actores sociales y judiciales para intervenir en procesos de mediación con perspectiva de género.
- Ubicar los procesos de mediación con abordaje inclusivo en el horizonte de la cultura de la paz, como prioridad del momento actual.
- Presentar el marco legislativo en el que se apoyan los procesos de mediación desde esta mirada
- Describir la realidad del conflicto y los factores que lo generan en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
- Proponer la incorporación de habilidades suficientes para elaborar el registro personal necesario, que les facilite a mediadoras/es, el lugar de respeto de las diferencias genéricas, imprescindible para el ejercicio de su profesión.
- Ofrecer estrategias de revisión y supervisión permanente, que sirvan a la evaluación continua del quehacer como mediador/a, con el fin de aportar la máxima calidad a sus intervenciones.
- Promover una acción interdisciplinaria que favorezca la comprensión del proceso de mediación y su implementación en distintos contextos de intervención.
Informes: flacarox@gmail.com