Visualización del Evento
Denominación del Curso: POLITICAS-PUBLICAS-Y-EDUCAION-SUPERIOR-EN-BRASIL-EN-EL-CONTEXTO-ACTUAL
Categorización: Capacitación
Fecha de Inicio: 24-04-2018
Responsable:
Dra. Savana Diniz GOMES MELO
Coordinador:
Esp. MarÃa Teresa ZABALA
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados con título de grado universitario de 4 años o más en carreras afines a la temática del Curso.
CUPO: de 30 personas.
PROCESO DE ADMISIÓN:
Presentación de copia autenticada del título de grado superior universitario o no universitario a la Coordinación del curso.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1er. encuentro: 24/04/2018
Presentación de los participantes y sus intereses y expectativas acerca del tema: políticas educativas en la educación superior.
Exposición del plan de trabajo y sus fundamentos conceptuales y contextuales: abordajes teóricos y reflexiones emergentes acerca de un nuevo modelo de universidad en Brasil y en Argentina. Recomendación de bibliografía.
2do. encuentro: 25/04/2018
Horario de mañana: Abordaje teórico sobre el capitalismo académico y sus implicancias sobre las condiciones del trabajo docente universitario. Intercambio de experiencias en este contexto.
Horario de tarde: Taller sobre legislación del trabajo docente: cortes y regresiones. Desafíos para la resistencia y la organización político-sindical de los docentes.
Trabajo Práctico Individual: Registro escrito de relatos relevantes que emerjan en el diálogo entre los participantes en el taller.
3er. encuentro: 26/04/2018
Trabajo en grupos: Lectura de textos claves que integren las temáticas desarrolladas.
Trabajo individual: Realización de la Evaluación Final (producción escrita): integración de conceptos teóricos y registro de relatos.
Trabajo colectivo: Socialización de las síntesis de los escritos individuales en el grupo completo.
LUGAR DE DICTADO: Sede de ADU San Luis.
OBJETIVOS
- Contextualizar y caracterizar las políticas educativas para la Educación superior en Brasil.
- Reflexionar sobre sus nexos con las políticas educativas para la Educación superior en América Latina y otras partes del mundo.
- Discutir la noción de capitalismo académico en el nivel universitario.
- Identificar y analizar las implicancias de la legislación actual sobre el trabajo docente y sus relaciones con el nuevo modelo de universidad que se consolida.
ARANCEL GENERAL: Gratuito
Informes: maritezabala@gmail.com