Visualización del Evento
Denominación del Curso: LA-ESCRITURA-ACADEMICO-CIENTIFICA-EN-EL-AMBITO-INSTITUCIONAL-EDUCATIVO
Categorización: Capacitación
Fecha de Inicio: 07-10-2016
Responsable:
Dra. Mariana PASCUAL
Co-Responsable:
Esp. Sonia Patricia AMIEVA
Colaborador:
Esp. Carolina MIRALLAS
Auxiliar:
Mg. Roxana TORRES ROJO
Coordinadores:
Lic. Silvio Hernán ROCHEREUL COLLADO
Trad. Graciela LUCERO ARRÚA
Descripción:
CRÉDITO HORARIO: 30 horas
MODALIDAD DE DICTADO: Presencial
FECHA DE DICTADO DEL CURSO: 7, 14, 21 y 28 de octubre de 2016
DESTINATARIOS: Egresados con título de grado universitario de 4 años o más de Ciencias vinculadas al Ámbito Educativo que aspiren a producir textos escritos de tipo académico-científico relacionados con los resultados de sus investigaciones o ya estén en proceso de escritura para publicación y en disciplinas afines a la temática del curso.
LUGAR DE DICTADO: FCH – UNSL – Ejército de los Andes 950 – San Luis.
CUPO: 30 personas.
OBJETIVOS:
Objetivos generales:
Se espera que al finalizar el curso los asistentes puedan:
● Generar artículos de investigación (AI), producir textos claros, eficientes y adecuados en el ámbito de la comunidad académica y científica a la que pertenecen o aspiran a pertenecer, teniendo en cuenta el género textual, y los aspectos retóricos discursivos, léxico-gramaticales y contextuales dictados durante el curso.
● Conocer analizar e interpretar las prácticas de las instituciones, desde el ámbito micro y macro, para poder actuar con sentido crítico, reflexivo y pertinente en los ámbitos educativos que se inserte.
● Reflexionar y reconocer en los diferentes ámbitos de la Institución Escolar: instituido e instituyente, los elementos que los constituyen y modalidades progresivas y regresivas.
● Reconocer la relevancia de las prácticas escriturarias en las dinámicas institucionales y el carácter determinante de estas prácticas en el aporte al mejoramiento de la calidad de la educación.
Objetivos específicos:
Se espera que los alumnos puedan:
● Identificar los géneros típicos del quehacer académico y científico, sus propósitos
sociales, componentes y características.
● Reconocer la estructura genérica del resumen o abstract y del AI.
● Desarrollar una conciencia de género discursivo que les permita identificar y producir AIs adecuados a los parámetros del género.
● Conocer y emplear las realizaciones léxico-gramaticales propias de los textos en cuestión.
● Posicionarse en la producción de sus textos de modo efectivo frente a sus pares de la comunidad científica.
ARANCEL: $650 (pesos seiscientos cincuenta).
-- Docentes y Graduados de la UNSL: Gratuito.
Informes: shrochereul@unsl.edu.ar