Visualización del Evento
Denominación del Curso: EL-CICLO-DEL-AGUA-DESDE-LA-PERSPECTIVA-DE-LOS-ECOSISTEMAS-TERRESTRES:-CONCEPTOS-HERRAMIENTAS-Y-APLICACIONES
Categorización: Perfeccionamiento
Fecha de Inicio: 15-02-2015
Responsable:
PhD. Esteban JOBBÁGY
Co-Responsable:
Dr. Steve LOHEIDE
Colaboradores:
Dr. Marcelo NOSETTO
Dr. Germán BALDI
Auxiliar:
Ing. Patricio MAGLIANO
Coordinador:
Dr. Javier HOUSPANOSSIAN
Descripción:
CRÉDITO HORARIO: 90 horas
MODALIDAD DE DICTADO: Presencial
FECHA DE DICTADO DEL CURSO: 15 al 27 de febrero de 2015
DESTINATARIOS: Egresados con título de grado universitario en disciplinas afines a
la temática del curso.
LUGAR DE DICTADO: Instituto de Matemática Aplicada de San Luis – UNSL –
CONICET
CUPO: 25 personas.
OBJETIVOS:
Objetivo general:
Lograr que los investigadores en formación puedan formular y responder teórica
y experimentalmente preguntas enmarcadas en la interfase de la Ecología y la
Hidrología.
Objetivos particulares:
• Familiarizar al estudiante con los principales elementos teóricos y heurísticos que
ofrecen la hidrología y la ecología funcional para comprender como circula el agua
en los ecosistemas terrestres..
• Desarrollar preguntas y propuestas teóricas y experimentales para contestarlas
respecto al papel hublot imitacion que tienen los flujos de agua y la vegetación para modificarse
mutuamente (dinámica acoplada, feedbacks).
• Adquirir experiencia directa en el laboratorio y en el campo sobre los métodos y
herramientas más comunes aplicadas a la interfase Ecología-Hidrología en sistemas terrestres, particularmente los áridos y semiáridos.
• Incorporar a las líneas de trabajo que ya lleven adelante, aspectos ecohidrológicos
con apoyo del equipo del GEA.
ARANCEL: $1200 Abonados en la Fundación de la UNSL hasta el momento de
comenzar el dictado del curso.
BECAS:
- Alumnos del Doctorado en Biología de la UNSL: Sin costo.
- Alumnos de otras Universidades Nacionales: DOS becas completas
incluyendo traslado dentro del país y alojamiento en San Luis.
Informes: jhouspa@gmail.com
Resolución de Protocolización: RR-2-907/14