Visualización del Evento
Denominación del Curso: PSICOLOGIA-AMBIENTAL:-NUESTRA-CONDUCTA-COMO-ESPECIE-Y-EL-FUTURO-DEL-PLANETA-DESDE-UNA-MIRADA-TRANSDISCIPLINARIA
Categorización: Capacitación
Fecha de Inicio: 20-10-2021
Responsable:
Dr. ARIAS Carlos Francisco
Colaboradores:
Dr. SANZ FERRAMOLA Ramón
Dra. PÉREZ CUBERO María Eugenia
Dr. AHUMADA Emilio Antonio
Coordinador:
Dr. ARIAS Carlos Francisco
Descripción:
CONTENIDOS MÍNIMOS: Desarrollo histórico de la Psicología Ambiental. Líneas de investigación más importantes. Ambiente natural y construido. Determinantes ambientales de la conducta. Calentamiento global, crisis y duelo civilizatorio. Psicología de la Sustentabilidad. Actitudes, cogniciones, emociones y conductas ambientales. Sustentabilidad de hábitats humanos. La Salud de los Ecosistemas. Derecho Ambiental y Derechos Humanos. Participación Ciudadana en aspectos ambientales. Acuerdo de Escazú. Información y Educación Ambiental. Psicología y Bioeconomía.
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: La propuesta está dirigida a profesionales que poseen título universitario de grado y/o de nivel superior de cuatro años o más de duración, vinculados a temáticas ambientales: Psicólogos, Trabajadores Sociales, Sociólogos, Antropólogos, Filósofos, Comunicadores Sociales, Médicos, Arquitectos, Diseñadores Gráficos, Artistas, Ingenieros Ambientales, Civiles, Administradores de Empresas, Terapeutas Ocupacionales, entre otros, así como también personas interesadas en construir alternativas de investigación desde el campo de saber transdisciplinar de la Psicología Ambiental.
CUPO: Máximo 50 personas.
PROCESO DE ADMISIÓN: Los participantes deberán demostrar un claro interés en el estudio de las interacciones entre la gente y los ambientes naturales y construidos en el que se desenvuelven, mediante la comprensión de relaciones conceptuales complejas y problemas ambientales locales específicos. Tener la disposición para el trabajo en grupos interdisciplinarios, así como la evaluación y la generación de propuestas de solución desde una perspectiva profesional basada en evidencia.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 20/10/2021
LUGAR DE DICTADO: Google Meet.
ARANCEL GENERAL: $5.000
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: $4.000
BECA AL ALUMNO DE LA UNSL: $3.000
OTRAS BECAS: Profesionales Integrantes de Movimientos Ambientales que acrediten su actividad: Gratuito.
Informes: ariascf@email.unsl.edu.ar
Resolución de Protocolización: 1734/21