Visualización del Evento
Denominación del Curso: ELECTRONICA-DE-POTENCIA
Categorización: Perfeccionamiento
Fecha de Inicio: 28-05-2021
Responsables:
Dr. SERRA Federico
Dr. BOSSO Jonathan Emmanuel
Coordinador:
Dr. SERRA Federico
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados con título universitario de grado de 4 años o más interesados en la temática del curso: Ingenieros de todas las especialidades relacionados con la electrónica de potencia.
CUPO: mínimo: 4 personas. Máximo: 15 personas
PROCESO DE ADMISIÓN: La admisión de estudiantes será evaluada por los docentes responsables en función de su perfil y del cupo.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Se remitirá a una totalidad de 9 clases teórico-prácticas según el siguiente cronograma tentativo: Patek Philippe Replica Watches
Clase numero |
Tema |
Docente |
Lugar |
Clase 1 |
Presentación del curso Introducción a la electrónica de potencia |
Serra |
Aula de posgrado o laboratorio de electrónica |
Clase 2 |
Dispositivos semiconductores de potencia |
Bosso |
Aula de posgrado o laboratorio de electrónica |
Clase 3 |
Rectificación no controlada |
Serra |
Aula de posgrado o laboratorio de electrónica |
Clase 4 |
Rectificación controlada |
Bosso |
Aula de posgrado o laboratorio de electrónica |
Clase 5 |
Convertidores DC-DC no aislados |
Serra |
Aula de posgrado o laboratorio de electrónica |
Clase 6 |
Convertidores DC-DC aislados |
Bosso |
Aula de posgrado o laboratorio de electrónica |
Clase 7 |
Convertidores DC-AC
|
Serra |
Aula de posgrado o laboratorio de electrónica |
Clase 8 |
Convertidores AC-AC
|
Bosso . |
Aula de posgrado o laboratorio de electrónica |
Clase 9 |
Circuitos de disparo y snubbers, cálculo de disipadores |
Bosso/Serra |
Aula de posgrado o laboratorio de electrónica |
LUGAR DE DICTADO: Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (UNSL) – Laboratorio de electrónica y aula de posgrado
ARANCEL GENERAL: $ 4000 (pesos cuatro mil)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: se realizará un descuento del 100 %, por lo que será gratuito en este caso
OTRAS BECAS:Los becarios de CONICET recibirán un beneficio del 100% del arancel total.
OBJETIVOS
El objetivo de este curso es brindar las herramientas necesarias para el análisis y diseño de convertidores electrónicos de potencia en general. Para ello, se estudiarán en detalle cada uno de los elementos que componen un convertidor (dispositivos de potencia, filtros, circuitos de activación, transformadores y circuitos de control entre otros). Se hará hincapié en las topologías más comunes, sin dejar de mencionar variantes especiales, y se estudiarán las estrategias de modulación más relevantes para cada caso.
Los módulos teóricos serán apoyados por ejercicios prácticos y de simulación en computadora.replique omega
En la evolución del curso se pretende que el alumno adquiera destreza en el diseño de convertidores, aprendiendo a seleccionar cada componente que los conforman de acuerdo a la aplicación y en el análisis pormenorizado de cada una de las topologías que se estudiarán a lo largo del mismo.
Informes: fmserra@unsl.edu.ar