Visualización del Evento
Denominación del Curso: EDUCACION-SEXUAL-INTEGRAL-EN-LA-FORMACION-SUPERIOR
Categorización: CapacitaciÓn
Fecha de Inicio: 30-04-2021
Responsable:
Medica Viviana MANZUR
Coordinador:
Mag. Viviana RETA
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados con título universitario de grado de 4 años o más interesados en la temática del curso: docentes de Educación Superior.
CUPO: Máximo: 50 personas.
Breguet Replica PROCESO DE ADMISIÓN: Para la admisión si se excediera el número de inscriptos, se tendrá especial preferencia a los integrantes de las comisiones de carreras de los profesorados de la Universidad, ya que la intencionalidad es incorporar la problemática de la ESI en los Planes de Estudios.
LUGAR DE DICTADO: UNSL
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Fecha |
Tipo de actividad /temas a desarrollar |
Docente/s responsable/s |
Ámbito/plataforma |
30 de abril |
Introducción a la Educación Sexual Integral. Contenidos: Ley 26.150 de Educación Sexual Integral. Ejes de la ESI. Puertas de entrada de la ESI. Su lugar en la Formación Docente. Lineamientos curriculares. |
Mazur, Viviana Otero, María Eugenia Sarlinga Mariela Lamas Jeremías |
Plataforma MOODLE UNSL). Versión 3.3. Zoom - Meet |
14 de mayo |
Construcción social e histórica del cuerpo y las sexualidades. Contenidos: Origen del Patriarcado. Perspectiva histórico-antropológica de la sexualidad. Génesis y evolución histórica de los conceptos de sexo y género. Perspectiva de Género. Movimiento de Mujeres y LGTTBIQ+. |
Mazur, Viviana Otero, María Eugenia Sarlinga Mariela Lamas Jeremías |
Plataforma MOODLE UNSL). Versión 3.3. Zoom - Meet |
28 de mayo |
Matrices de Aprendizaje, género y sexualidad Contenidos: El concepto de Matrices de Aprendizaje. Constitución de la subjetividad, género y sexualidad. Sistema sexo-género. Género y crítica de la vida cotidiana.
|
Mazur, Viviana Otero, María Eugenia Sarlinga Mariela Lamas Jeremías
|
Plataforma MOODLE UNSL). Versión 3.3. Zoom - Meet |
11 de junio |
Diversidades y disidencias Contenidos: Cisheteronorma. Dispositivos de normalización de los cuerpos y las sexualidades. Identidades trans travestis. Movimiento LGBTTIQ+ en nuestro país. Decreto Provincial 6208/20
|
Mazur, Viviana Otero, María Eugenia Sarlinga Mariela Lamas Jeremías
|
Plataforma MOODLE UNSL). Versión 3.3. Zoom - Meet |
25 de junio |
Violencias ligadas al género Contenidos: Violencias de género. Tipos y modalidades. Micromachismos. Violencia en el noviazgo. Protocolos para el abordaje de las violencias en las instituciones. Abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes |
Mazur, Viviana Otero, María Eugenia Sarlinga Mariela Lamas Jeremías
|
Plataforma MOODLE UNSL). Versión 3.3. Zoom - Meet
|
6 de agosto |
Salud sexual y reproductiva Contenidos: Derechos sexuales y Derechos reproductivos. Evolución de los Paradigmas. Articulación intersectorial. Consejerías en salud sexual y reproductiva. |
Mazur, Viviana Otero, María Eugenia Sarlinga Mariela Lamas Jeremías
|
Plataforma MOODLE UNSL). Versión 3.3. Zoom - Meet |
20 de agosto
|
Sexualidad, prácticas y cuidados Contenidos: Anticoncepción. Accesibilidad. Promoción de prácticas de cuidado. Sexualidad y placer.
|
Mazur, Viviana Otero, María Eugenia Sarlinga Mariela Lamas Jeremías
|
Plataforma MOODLE UNSL). Versión 3.3. Zoom - Meet |
3 de septie- mbre |
Aborto Contenidos: El aborto como problema de salud desde una perspectiva integral. El derecho a decidir. Movimientos sociales. La ESI como práctica para la autonomía y el placer. |
Mazur, Viviana Otero, María Eugenia Sarlinga Mariela Lamas Jeremías
|
Plataforma MOODLE UNSL). Versión 3.3. Zoom - Meet |
ARANCEL GENERAL: $ 2000 (pesos dos mil)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: se realizará un descuento de 50% por lo que el arancel final será de $ 1000 (pesos mil) en este caso
OTRAS BECAS:
-Se realizará un descuento del 100 % para docentes de la Facultad de Ciencias Humanas, por lo que será gratuito en este caso
-Se realizará un descuento de 50% a los graduados de la FCH de la UNSL, por lo que el arancel final será de $ 1000 (pesos mil) en este caso
OBJETIVOS
Incorporar el marco conceptual actualizado que permita la plena implementación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral N°26.150 en la Formación docente.
Promover la comprensión del fenómeno bio-psico-social de la Sexualidad y conocer sus bases anatómicas, fisiológicas y psicológicas así como sus aspectos históricos y antropológicos
Estimular la reflexión crítica sobre las propias matrices de aprendizaje en relación al género y la sexualidad y sobre el rol docente para educar en la no-discriminación en general y con perfil no-sexista.
Comprender el papel de las instituciones educativas en el marco del sistema de protección integral y brindar herramientas para intervenir en situaciones que vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Informes: vareta25@gmail.com