Visualización del Evento
Denominación del Curso: DERECHO-DE-LAS-MUJERES-Y-DISIDENCIAS-SEXUALES
Categorización: Perfeccionamiento
Fecha de Inicio: 14-05-2021
Responsable:
Mag. Analía AUCÍA
Coordinador:
Abog. SALINAS Viviana Ines
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados con título universitario de grado de 4 años o más en disciplinas relacionadas a las Ciencias Sociales.
CUPO: 40 personas.
PROCESO DE ADMISIÓN: El equipo docente –en colaboración con la coordinación- evaluará la pertinencia de la formación de las/os/es postulantes con la finalidad del curso.
Inscripción por Sistema SIU GUARANÍ al Curso de Posgrado, con su usuario y contraseña, quien no tenga deberá crear uno. https://autogestion-posgrado.unsl.edu.ar/autogestion/
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Fecha |
Tipo de actividad /temas a desarrollar |
Docente/s responsable/s de la actividad |
Ámbito/plataforma digital |
viernes 14, 21 y 28 y sábados 15 y 22 de mayo de 2021 |
Clases teórico-prácticas |
Dra. Analía Aucía |
Plataforma GOOGLE MEET- FCEJS-UNSL |
La propuesta se efectúa en el marco de las recomendaciones realizadas como consecuencia del aislamiento social preventivo obligatorio vinculado a la pandemia por el virus COVID-19 y su dictado se ajustará a las acciones que oportunamente se fueron estableciendo por parte de las autoridades de la Universidad Nacional de San Luis. Por tal motivo, se aclara que está previsto que las actividades se desarrollen utilizando modalidades virtuales y el uso de la Plataforma Educativa Classroom y GOOGLE MEET.
LUGAR DE DICTADO: Campus Universitario FCEJS - UNSL
ARANCEL GENERAL: $ 3500 (pesos tres mil quinientos)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: Se realizará un descuento del 28,5 % aproximadamente, por lo que el arancel final será de $ 2500 (pesos dos mil quinientos)
BECA ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA UNSL: Se realizará un descuento del 28,5 % aproximadamente, por lo que el arancel final será de $ 2500 (pesos dos mil quinientos)
OBJETIVOS
1.- Conocer y analizar las construcciones normativas y teóricas sobre derechos humanos desde una perspectiva de género y de disidencias sexuales y diversidad corporal.
2.- Promover la formación para el ejercicio profesional con una perspectiva crítica e interdisciplinaria y comprometida en garantizar los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales y diversidad corporal en todos los ámbitos de las prácticas profesionales, incluyendo la actuación de agentes estatales.
3.- Analizar, desde una perspectiva de género y diversidad, los discursos, normativas, teorías y prácticas jurídicas respecto de los derechos de las mujeres y personas disidentes sexuales e intersex.
4.- Incorporar la perspectiva interseccional en el análisis de las tramas de desigualdades, violencias y discriminación contra mujeres, por razones de género y sexualidad y diversidad corporal.
5.- Dar a conocer la existencia de los instrumentos jurídicos de derechos humanos y las acciones de incidencia para el reconocimiento y disfrute del derecho a una vida libre de violencia o discriminación para las mujeres y disidencias sexuales y corporalidades no hegemónicas.
Audemars Piguet Replica Watches
Informes: vivisalinasdoc@gmail.com