Visualización del Evento
Denominación del Curso: EPISTEMOLOGIA-BIOETICA-Y-DERECHOS-HUMANOS
Categorización: Perfeccionamiento
Fecha de Inicio: 15-04-2021
Responsable:
Dr. SANZ FERRAMOLA Ramón
Coordinador:
Dr. ROSALES Gabriel
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados con título universitario de grado de 4 años o más en disciplinas vinculadas a las Ciencias Sociales y Humanas
CUPO: 20 personas. replique montres
PROCESO DE ADMISIÓN: El postulante deberá poseer los requisitos establecidos por la normativa vigente para alumnos de Posgrado de la UNSL.
Fecha |
Tipo de actividad /Temas a desarrollar |
Docente responsable |
Ámbito /Plataforma digital |
24/04/21 |
Clase de exposición. Encuentro sincrónico / Temas: Epistemología, bioética y Derechos Humanos: la explicitación de sus vínculos. Los discursos epistemológicos del poder y los discursos epistemológicos de la solidaridad. La constitución de la ciencia moderna en su contexto geopolítico. Modernidad, capitalismo, colonialismo y colonialidad. Antropocentrismo, biocentrismo y ecocentrismo. Del paradigma científico al paradigma social. La hybris del punto cero y los problemas sistémicos generados: genocidio, epistemicidio y ecocidio en Suramérica. |
Sanz Ferramola, Ramón |
Plataforma: google meet |
8/05/21 |
Clase de exposición. Encuentro sincrónico / Temas: Origen y desarrollo de la bioética. Dos paradigmas bioéticos en tensión: bioética biomédica y bioética global. Agenda y tensiones en la bioética suramericana en el siglo XXI. |
Sanz Ferramola, Ramón |
Plataforma: google meet |
15/05/21 |
Clase de exposición. Encuentro sincrónico / Temas: Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza. La Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos (2005) y otras Declaraciones Universales: su análisis y discusión desde la discursividad emergente de la matriz epistémica de la Ecología Profunda y de las Epistemologías del Sur. |
Sanz Ferramola, Ramón |
Plataforma: google meet |
LUGAR DE DICTADO: El curso se dictará en su totalidad en forma virtual a través de la plataforma Google Meet.
ARANCEL GENERAL: $ 2500 (pesos dos mil quinientos)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: se realizará un descuento del 20%, por lo que el arancel final será de $2000 (pesos dos mil)
OBJETIVOS
- Reconocer los vínculos existentes entre los DDHH del Medioambiente, y los modos en que la discursividad emergente de distintas matrices epistemológicas y bioéticas, pueden abogar por su afirmación o por su negación.
- Problematizar el vínculo entre los DDHH del Medio Ambiente, y la matriz epistemológica moderna-positivista.
- Conocer las distintas matrices epistémicas del conocimiento científico, desde el advenimiento de la ciencia clásica a nuestros días desde la perspectiva de la matriz epistémica del Pensamiento de la Complejidad y del Pensamiento Decolonial.
- Conocer los desarrollos de la Bioética en las perspectivas actuales: la Bioética Global y la Bioética Biomédica.
- Problematizar la dimensión valorativa de la ciencia en el antagonismo de la dilemáticidad moral entre valores asertivos (expansión, competición, cantidad, dominación) y valores integrativos
(conservación, cooperación, calidad, asociación). Los primeros como atentatorios de los DDHH y los segundos como su condición de posibilidad.
- Impulsar la problematización de las convicciones sobre la objetividad y la neutralidad de la ciencia, con la finalidad de reflexionar sobre los supuestos que orientan las decisiones y acciones en tanto ciudadanos y ciudadanas co-responsables de la integridad y sanidad del Medio Ambiente y los DDHH en general.
Informes: maestriadhyc@gmail.com