Visualización del Evento
Denominación del Curso: DESARROLLO DEL TURISMO GASTRONOMICO E IDENTIDAD LOCAL
Categorización: Capacitación
Fecha de Inicio: 09-04-2021
Responsable:
Esp. BACIGALUPO Maria Francisca
Coordinadores:
Dra. GIROLIMETTO Daniela Teresita
Mag. Carlos Ariel BARRETO
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
de 4 años o más en carreras relacionadas a la temática del curso: profesionales o estudiantes de posgrado de carreras relacionadas con el turismo, desarrollo local, planificación territorial, accesibilidad, hotelería, medio ambiente, entre otras.
CUPO: Mínimo: 15 personas. Máximo: 30 personas
PROCESO DE ADMISIÓN: Se considerarán los perfiles de los graduados dando prioridad a graduados de carreras relacionadas con el turismo, docentes de la FTU, docentes de la UNSL y graduadas de carreras afines.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:09, 16, 23 y 30 de abril de 2021
ARANCEL GENERAL: $ 3200 (pesos tres mil doscientos)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: se realizará un descuento del 31,5 % aproximadamente, por lo que el arancel final será de $ 2200 (pesos dos mil doscientos)
BECA AL ALUMNO DE LA UNSL: se realizará un descuento del 31,5 % aproximadamente, por lo que el arancel final será de $ 2200 (pesos dos mil doscientos)
OTRAS BECAS: se realizará un descuento del 50 % aproximadamente docente de la FTU , por lo que el arancel final será de $ 1200 (pesos mil doscientos)
OBJETIVOS
· Proporcionar una visión general sobre las características biorregionales del país, sus producciones, alimentos y bebidas.
• Identificar alimentos y bebidas argentinas por región y sus características culturales y las posibles formar de conceptualizar sus recorridos para el armado de rutas.
• Articular las estrategias de oferta de menús orientados a la inclusión de alimentos producidos por microemprendores, poniendo énfasis en el desarrollo de la cadena alimentaria local.
• Planificar un emprendimiento gastronómico en función un concepto regional determinando la estrategia general y operativa a seguir.
• Reconocer las características de los clientes y sus preferencias, así como conocer los distintos formatos que puede tomar un negocio gastronómico y adecuarse a sus preferencias
• Diseñar el espacio gastronómico adecuado en localización y tamaño para dar respuesta a lo planificado, identificar y presupuestar las necesidades para su puesta en marcha.
• Conocer la base de la calidad para desarrollar emprendimientos gastronómicos que sean seguros e inocuos en la venta de los alimentos y las bebidas.
• Entender menues, comidas elaboradas y bebidas para interpretar los procesos y armar las fichas técnicas para el cálculo de los costos de producción.
• Organizar las áreas, determinando las tareas que se deben cumplir en cada área de trabajo, para determinar necesidades y costos de personal.
• Elaborar indicadores e interpretar los resultados para analizar la gestión.
Informes: girolimettod@gmail.com barreto.ariel@gmail.com