Visualización del Evento
Denominación del Curso: INVESTIGACION-E-CIENCIAS-SOCIALES-Y-HUMANAS
Categorización: Perfeccionamiento
Fecha de Inicio: 12-11-2020
Responsables:
Dr. YUNI José Alberto
Dr. URBANO Claudio Ariel
Coordinador:
Dra. GODINO Carmen Belén
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados con título universitario de grado de 4 años o más: en disciplinas que se relacionan con el campo de las Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y otras carreras que pudieran ser afines, a docentes de instituciones de Educación Superior, investigadores y profesionales de otros campos interesados en la investigación en Ciencias Sociales y Humanas.
CUPO: Mínimo: 10 personas. Máximo: 40 personas.
PROCESO DE ADMISIÓN: Los profesores responsables del curso de posgrado realizarán un análisis de las postulaciones de los inscriptos considerando los requisitos de admisión solicitados.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Desde el 12 de noviembre al 4 de diciembre.
Fecha de entrega del trabajo final: 15 de diciembre
Fecha segunda entrega del TF con carácter de recuperatorio: febrero 2021
LUGAR DE DICTADO: Facultad de Ciencias Humanas, UNSL.
ARANCEL GENERAL: $ 2200 (pesos dos mil doscientos)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: se realizará un descuento del 25 %, por lo que el arancel final será de $ 1650 (pesos mil seiscientos cincuenta)
BECA AL ALUMNOS DE LA UNSL: se realizará un descuento del 30% por lo que el arancel final será de $ 1540 (pesos mil quinientos cuarenta). Este beneficio es para estudiantes de carreras de posgrado de la UNSL que no sean docentes de la misma
OBJETIVOS
Objetivos Generales
- Reconocer los principales problemas téorico-metodológicos que se deben afrontar para la construcción de conocimientos en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas.
- Identificar las tradiciones y linajes teórico-metodológicos en los que se inscribe la producción de conocimiento en las Ciencias Sociales y Humanas.
Objetivos específicos
- Identificar un conjunto de problemas metodológicos que debe afrontar el conocimiento de la sociedad, el hombre y la cultura desde el régimen epistémico de las Ciencias Sociales y Humanas.
- Reflexionar acerca de la complejidad de los fenómenos que estudian las Ciencias Sociales y Humanas en tanto objetos materiales y objetos construidos conceptualmente en el que se articulan tensiones teóricas disciplinarias e interdisciplinarias.
- Identificar las principales características y supuestos gnoseológicos, epistemológicos y metodológicos de los diferentes enfoques y tradiciones de la rolex replica investigación en estas Ciencias. - - Reconocer las particularidades y especificidades de los diferentes enfoques investigativos aplicados al campo de la investigación social.
- Revisar y poner en discusión los supuestos metodológicos de la tradición hegemónica desde los supuestos y procedimientos de la investigación cualitativa.
- Reconocer los principales procedimientos lógicos y metodológicos para la evaluación de la calidad de las investigaciones.
- Desarrollar criterios de pertinencia y usabilidad de los instrumentos de recolección de datos, de modo que se asegure la validez y confiabilidad de los mismos.
Informes: belengodino@gmail.com