Visualización del Evento
Denominación del Curso: ANTROPOLOGIA-DE-Y-DESDE-LAS-CORPORALIDADES-APORTES-PARA-LA-FORMACION-PROFESIONAL-E-INVESTIGACION
Categorización: Perfeccionamiento
Fecha de Inicio: 28-10-2020
Responsable:
Dra. Maria Luz ROA
Coordinadores:
Prof. Vilma Liliana ARRIETA
Prof. Victor Hugo HONORATO
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresado/as con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo: profesionales de la educación, de la salud y del arte
CUPO: Mínimo: 10 personas. Máximo 40 personas
PROCESO DE ADMISIÓN: Se admitirá las inscripciones que cumplen con los requisitos según norma vigente, que garantiza el cursado de posgrado.
RONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
28, 29 y 30 de octubre de 2020
LUGAR DE DICTADO: Salón de ASIDUM San Luis. Asociación Sindical de Docentes de la Universidad Nacional de San Luis. San Martín 1116. Capital. San Luis.
ARANCEL GENERAL: $ 1800 (pesos mil ochocientos)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: se realizará un descuento del 20 %, por lo que el arancel final será de $ 1440 (pesos mil cuatrocientos cuarenta)
BECA AL ALUMNO DE LA UNSL: se realizará un descuento del 20 %, por lo que el arancel final será de $ 1440 (pesos mil cuatrocientos cuarenta)
OBJETIVOS
Propósitos
1.Aproximar a lxs estudiantes a perspectivas epistemológicas y teórico-conceptuales que posibiliten el abordaje de las corporalidades en su diversidad y complejidad sociocultural actual.
2.Brindar a lxs estudiantxs metodologías transdisciplinares que involucran activamente la corporalidad y los recursos creativos de la performance, para fomentar y ampliar así las posibilidades de generar conocimientos intersubjetivos e interculturales desde América Latina.
3.Introducir a los/as estudiantes metodologías de performance-investigación, con la intención de promover un conocimiento encarnado que incluya la intuición, la sensibilidad y la pre-objetividad, así como la sospecha de manera crítica y también poética, con recursos metafóricos, estéticos y creativos.
Objetivos:
1.Analizar de manera teórico, práctica y experiencial los principales enfoques teórico-metodológicos que se desarrollaron en los estudios socio-antropológicos de los cuerpos a partir de la década del ´70 y los debates más recientes sobre la corporalidad de los y las investigadorxs.
2.Evaluar y discutir el potencial analítico, político y epistemológico de los abordajes sobre la corporalidad seleccionados, e indagar en su aplicabilidad en diferentes campos de investigación científica y en las prácticas educativas.
3.Reflexionar sobre los modos de constitución de investigadorxs creadorxs en el horizonte político de la decolonialidad.
4.Indagar en las posibilidades eurísticas de las metodologías de performance-investigación.
Informes: vilmalilianaarrieta1@gmail.com victorhumanas@gmail.com