Visualización del Evento
Denominación del Curso: SISTEMAS-DE-PRODUCCION-VEGETAL:-CEREALES-Y-OLEAGINOSAS
Categorización: Perfeccionamiento
Fecha de Inicio: 07-08-2020
Responsable:
Dr. ESPOSITO GOYA Pablo Gabriel
Coordinador:
Dra. GRZONA Myriam
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Egresados con título universitario de grado de 4 años o más en carreras relacionadas a la temática del curso: Licenciado en Bioquímica, Farmacéutico, Licenciado en Química, Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario, Ingeniero en Alimentos, Ingeniero Químico, Licenciado en Biotecnología, Licenciado en Biología Molecular, Licenciado en Ciencias Biológicas, Licenciado en Nutrición, Ingeniero Agroindustrial, Licenciado en Bromatología. Se considerarán, en todos los casos títulos equivalentes siempre que cumplan con los requisitos de la normativa de la Universidad Nacional de San Luis
CUPO: 25 personas
PROCESO DE ADMISIÓN: Se analizará la pertinencia de la formación de grado en la disciplina.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Los encuentros se realizarán mediante la plataforma Zoom los días Viernes y Sábado a partir de las 9.00 hs.
Se enviará la invitación con antelación rolex submariner replica
Viernes 07/08-Sábado 08/08: Cultivo de cereales: maíz, sorgo y trigo
Viernes 21/08-Sábado 22/08: Cultivo de oleaginosas: girasol, soja y maní.
LUGAR DE DICTADO: Dada la situación epidemiológica actual provocada por la pandemia de COVID19 se utilizarán medios tecnológicos sincrónicos para el dictado del curso.
ARANCEL GENERAL: $ 3500 (pesos tres mil quinientos)
BECA AL DOCENTE DE LA UNSL: se realizará un descuento del 30 % aproximadamente, por lo que el arancel final será de $ 2000 (pesos dos mil)
OTRAS BECAS: será gratuito para Alumnos de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Agroalimentos.
OBJETIVOS cheap nike air max 90
Objetivo General
Introducir al alumno en el proceso cognoscitivo de la importancia, comportamiento y manejo de los sistemas de Producción Vegetal (Cereal y oleaginoso).
Objetivos específicos
• Analizar en forma integrada y jerárquica los factores que intervienen en el proceso de producción agrícola primario.
• Actualizar y profundizar los conocimientos sobre tecnología de producción de cereales y oleaginosos y su impacto sobre la sustentabilidad de los sistemas agrícolas de la región central de Argentina
Informes: myriam.grzona@gmail.com